Leo – Mental – Rodillas: YO SOY EL PORTAL HACIA EL CAMINO UNICO

Soy: qué representan para ti tus ancestros?

Yo: hoy día representan una base firme desde donde puedo seguir haciendo crecer desde mi pequeña rama, a este árbol de la vida cuyo propósito es seguir ascendiendo para encontrar el rayo de luz necesario para que siga creciendo. Y todo esto lo pude lograr leyendo, comprendiendo, trabajando y actuando, luego de las lecturas, alineaciones y búsqueda de mi propia historia durante todo el primer año con Matías

Soy: es muy bueno poder encontrar la punta del ovillo que permita liberar los nudos que suelen estar presentes y que, desenredando el mismo, nos permite liberar aquello que está atascado

Yo: ciertamente, y hasta hace un año atrás ni siquiera lo registraba como un nudo

Soy: cuéntame por qué

Yo: mi historia tiene muy presentes tanto a mis padres como a mis abuelos, y hasta algunos de mis bisabuelos también. Desde mis raíces paternas, como ya bien lo escribí en otro post, ambos padres de mi abuelo paterno vinieron de la zona de Calabria, allá por inicios del 1900. Italia estaba pasando por importantes crisis recurrentes, y entre los cientos de miles de italianos que decidieron emigrar para Argentina estuvieron mis bisabuelos con sus padres.

Los padres de mi abuela paterna vinieron desde Europa, pero en este caso, desde Galicia, y también rondando 1910, y por la misma situación que España estaba atravesando. La idea que había un lugar donde todo estaba por hacerse en el sur de América y que recibía con los brazos abiertos a todos los extranjeros, se había disipado por todo Europa, y entre luchar por un plato de comida, y poder vivir dignamente y hacerse de un lugar y empleo rápidamente, llevó a que también muchos españoles vinieran al país. En ambos casos, las familias se radicaron en la ciudad de Buenos Aires.

De mi abuelo materno, sus padres vinieron desde la región vasco-francesa que es donde residían previo a venir para Argentina, también a principios del 1900, aunque luego descubrí que habían nacido en un pueblo cercano a San Sebastián, en el país Vasco Español. Mis bisabuelos eran primos hermanos, y se conocían desde que nacieron, allí en su tierra natal, y cuando las familias de ambos vinieron para Argentina, mi bisabuela y su familia se instaló en Buenos Aires mientras que mi bisabuelo con la suya, se radicaron en la ciudad de Concordia, a unos 470 km de Buenos Aires, al norte, sobre el río Uruguay y lindante con este país.

De mi abuela materna, su padre nació en la zona cerca de Concordia, al igual que su padre, por lo que por esta rama hay sangre mucho más autóctona. Hay dos posibles orígenes desde dónde vinieron: Islas Canarias por un lado, ó vía Brasil, desde Portugal. En el caso de la madre de mi abuela materna, luego de buscar información, terminó resultando que también ella nació en Argentina lo mismo que sus padres y abuelos, y esta rama bifurca por un lado en Inglaterra, y por el otro llega hasta la comunidad indígena  Tupiniquins o piratiningas (englobados también en los Bandeirantes), de la zona de Sao Paulo, en Brasil.

Soy: es decir, si lo partimos en porcentajes, representando un 12,5% cada bisabuelo, entonces tienes un 25% de calabrés, un 25% gallego, un 25% vasco y un 25% criollo, como se les llamaba a estos últimos en Argentina, de aquellos que habían nacido en el país antes que este se independizara.

Yo: nunca lo había pensado de esa forma! Me gusta porque termina siendo una mezcla interesante, y sobre todo porque no es todo origen europeo, como le ocurre a una buena cantidad de población argentina.

Soy: y cómo fue tu relación con tus abuelos

Yo: A mis abuelos los pude disfrutar hasta pasados mis 30! Siempre me sentí afortunado de haberlos podido disfrutar por tanta cantidad de años, los que siempre estuvieron muy presentes. La raíz ítalo española estaba a flor de piel, y las grandes mesas familiares tanto en fiestas como en cumpleaños no podían faltar. Había un programa de TV en Argentina allá por los años setenta, que representaba fielmente lo que significaba la palabra familia en Argentina

Soy: La familia Unita

Yo: y si bien, yo era muy chico en ese entonces, cuando lo volví a ver en algún canal que pasan esos programas viejos, me hace volver a las épocas de las reuniones de familia. Es algo lindo de recordar, pero que no lo añoro, porque paradójicamente, mi esencia es otra: no necesito estar rodeado todo el tiempo de la familia para estar bien.

Soy: Lo tienes que entender como un arma de defensa ante las amenazas externas. No debes olvidar que mucha de la herencia que has recibido de tus ancestros es el desarraigo y lo que todo ello representa, por lo que la familia era el bien más preciado a resguardar. Padres, madres, abuelos, tíos, primos, todos juntos fortaleciendo el lazo familiar.

Yo: sí, lo pude entender con las alineaciones y trabajando el camino del YoSoy, cambiando mi perspectiva del significado de lo que cada uno de mis ancestros hizo y pudo hacer en su camino de vida, y que debo honrarlos pues gracias a ello es que hoy estoy aquí.

Soy: y cada mínimo acto representó el paso a paso que todos ellos debieron caminar hasta estos pasos que tú estás dando hoy día, y sin todos ellos, nada de este sendero podría ser plasmado. Honrar a tu padre y tu padre, honrar a tu clan, es la base de honrarte a ti mismo

Yo: Honro a mis ancestros y los ilumino en este, mi árbol de la Vida

Soy: pues YoSoy

Les comparto la explicación de Matias para el concepto de este día

Finalmente, aliento a cada uno a entablar la conversación con su propio Soy, escuchar lo que cada uno tenemos para decirnos. Nadie más que nosotros podemos resignificar nuestro propio ser!!

ç

Un comentario en «Leo – Mental – Rodillas: YO SOY EL PORTAL HACIA EL CAMINO UNICO»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s