Soy: cómo llevas los conceptos de vida y muerte en este sendero?
Yo: son conceptos que estoy trabajando para encontrarle en mi raciocinio una resonancia con mi esencia. Ya no ignoro el concepto de muerte, y puede que tenga que ver con que empiezo a entrar en una edad en que los años se sienten pasar más rápido, y en el interior sé que me voy acercando de a poquito a ese momento cúlmine de este sendero de vida…
Soy: entendiendo que al momento de nacer, ese reloj te va marcando precisamente, que cada vez, queda menos en el camino hacia lo que efectivamente es verdad en esta vida, que es la muerte.
Yo: pero que durante muchos años ni siquiera lo consideramos, salvo, por supuesto, que pasemos por una experiencia de un ser querido que nos deje temprano en nuestras vidas. En mi caso, de pequeño estuvieron las muertes de mis bisabuelos, personas que estaban allí pero con las que no tenía una relación tan cercana, y que fueron los primeros que me acercaron a la muerte. Luego, pasaron muchos años hasta que volviera a aparecer, allá por mis veintes, por lo que tuve una adolescencia en el que el concepto muerte no existió.
Soy: tu trabajo personal te llevó por experimentar otros conceptos en tu camino
Yo: la primer gran emoción la viví con una tía mía, que tuve el placer de conectar viviendo en New York por unos meses, y que allá por los noventas, le apareció un cáncer que en pocos años la consumió. Era el año 1994 y yo, sabiendo que estaba luchando contra su enfermedad, luego de ir a la Universidad de Central Florida a hacer unos cursos, decidí volar a New York para estar con ella una vez más, pero estando en Orlando todavía me llega la noticia que había fallecido, y ese día, en el teléfono donde estaba escuchando la noticia, me quedé un largo tiempo llorando desconsoladamente. Había perdido su batalla contra la enfermedad, y no había podido llegar a verla para pasar un rato más con ella.
Soy: momento emocionalmente duro
Yo: lo fue. A los días volé hasta allí, y el vacío era grande. Luego, a finales de los 90 y principios del año 2000, ya en mis treinta años, fueron sucediendo las muertes de mis abuelos, y la cercanía con ellos también representó momentos duros, sobre todo para el entorno.
Soy: pero entendiendo que habían vivido una larga vida en sus propios senderos.
Yo: sí, era la lógica de haber cumplido sus propósitos en esos largos caminos vividos. Es más shockeante el hecho de vivenciar la muerte de alguien joven, que todavía tiene un largo camino por delante, que de aquellos que han tenido la dicha de vivir un largo camino de vida.
Soy: pero el que no estén más en la tercera dimensión es algo que no es fácil de soltar
Yo: y allí está el tema en lo que intento trabajar. Soy una persona flexible y que me amoldo a lo que me tenga que amoldar. Soy tolerante e intento ser desapegado al tema emocional y mi racionalidad me lo hace notar en todo momento, pero las emociones son fuertes, y muchas veces, me desequilibran…
Soy: que la emociones fluyan no es desequilibrio, sino una necesidad energética de liberar toda esa emoción para que el espíritu, alma y cuerpo puedan equilibrarse nuevamente ante un acontecimiento que resulta muy importante en tu vida. Pues las cosas, a partir de esa muerte, cambiarán. No serán igual a partir de ese momento, pues no habrá en esta tercera dimensión la posibilidad de vivenciar con los cinco sentidos, la relación que tenías con esa persona. No la escucharás, no la verás, no la tocarás, no la olerás. Pero le podrás hablar y la podrás sentir en tu ser interior siempre…
Yo: y podré recordar cómo hablaba y escucharla, cómo la veía y cómo olía y la tocaba. Esa conexión nunca se perderá.
Soy: porque eligieron estar juntos una parte de tu camino, y volverán a hacerlo en otra vida, de seguro, pues esa conexión no desaparece, y es allí donde encuentra la lógica del trabajo que haces hoy día
Yo: pues me resuena mucho este concepto que los espíritus están interconectados y que deciden y siguen juntos caminos a lo largo de su vida eterna. Me trae tranquilidad…
Soy: y en la medida que sea una herramienta útil para seguir tu camino, bienvenido sea! Y cuál es tu expresión del día?
Yo: aquí va

Soy: la vida y la muerte son conceptos que están muy presentes en nuestro camino de consciencia del ser. Y transitarlos en equilibrio y coherencia nos permite experimentar nuestro camino sabiendo que tenemos un plazo para experimentarlo y que ese lapso de tiempo tiene un final, para luego comenzar otro camino de vida.
Los invito a ver el video de Matías con el tema del día
Finalmente, aliento a cada uno a entablar la conversación con su propio Soy, escuchar lo que cada uno tenemos para decirnos. Nadie más que nosotros podemos resignificar nuestro propio ser!!
Un comentario en «Libra – Físico – Rodillas: YO SOY LOS CAMINOS DE LA EVOLUCION»