El reflejo es una respuesta automática e involuntaria que realizamos ante un estímulo especifico. Esta respuesta refleja implica generalmente un movimiento muscular (al pincharnos un dedo, lo retiramos de inmediato), aunque puede consistir también en la activación de la secreción de una glándula interna (al ingerir azucares, se eleva la glucemia y como respuesta nuestro páncreas secreta Insulina para disminuir la glucemia).
Biológicamente hablamos del arco reflejo que abarca todos los componentes necesarios para que un reflejo se produzca:
Receptor: la zona del cuerpo que percibe el estímulo.
Vía aferente: el sistema nervioso lleva la información del estímulo a las neuronas.
Sinapsis: Las neuronas se comunican y elaboran la respuesta al estímulo.
Vía eferente: Conduce la respuesta elaborada por las neuronas a un órgano.
Órgano efector: La respuesta llega al músculo para que produzca el movimiento.
Todo este proceso se produce de forma involuntaria y sin tener conciencia de ello.
Muchos reflejos protegen nuestro organismo contra estímulos dañinos (tos, estornudo, parpadeo) o capacitan a nuestro organismo para realizar funciones básicas sin dificultad (secreciones glandulares, ritmo cardíaco, ritmo respiratorio, dilatación de vasos sanguíneos, etc.).
En el ser humano hay distintos tipos de reflejos.
Reflejos innatos o congénitos: son los reflejos comunes al ser humano, también se denominan reflejos absolutos o incondicionados. Estos reflejos no requieren de aprendizaje anterior (retirar la mano al sentir que nos quemamos).
Reflejos condicionados: son los reflejos adquiridos como resultado de la experiencia ante determinados estímulos. El más conocido es el de los perros de Paulov, animales que aprendieron que cuando sonaba una campana era la hora de comer, cuando la oían empezaban a salivar pues sabían que era la hora de comer, o frenar de forma automática ante un semáforo rojo.
Reflejos profundos u osteotendinosos. También se denominan, de estiramiento muscular o miotáticos. Al estirar un músculo éste responde con una contracción que se opone al estiramiento. Este tipo de reflejos se exploran en la práctica médica realizando la percusión de un tendón mediante un martillo de reflejos u otro objeto adecuado para tal fin. La respuesta es una contracción brusca del músculo correspondiente
Reflejos superficiales o cutáneos. Resultado de un estímulo ejercitado sobre la piel o mucosas (estornudo como respuesta a una excitación de la pituitaria, estimulando la piel del abdomen se desvía el ombligo hacia el lado estimulado…)
Reflejos de automatismo medular. Reflejos que aparecen cuando se produce una lesión medular y queda desconectada del cerebro. Por ejemplo, el reflejo de triple retirada: al estimular la piel de la extremidad inferior, se produce automáticamente una flexión del pie sobre la pierna, de la pierna sobre el muslo y de este sobre la pelvis.
Reflejos de postura y actitud. Son las actitudes y movimientos reflejos desencadenadas por la modificación de la postura corporal en el espacio
Los invito a leer el post de Matías con el tema del día
Finalmente, aliento a cada uno a reflexionar sobre el concepto del día. Nadie más que nosotros podemos resignificar nuestro propio ser!
Un comentario en «Escorpio – Mental – Toroide: REFLEJOS»