El Planeta Urano es el séptimo en el orden de distancia del Sol y es el tercero más grande de entre los planetas del sistema solar. Solamente se distingue a simple vista cuando alcanza su mayor brillo, pero ni siquiera los mayores telescopios muestran muchos detalles en su disco pálido y verdoso. Sus cinco satélites son casi imperceptibles.
Urano fue el primer cuerpo mayor del sistema solar que se descubrió después de la invención del telescopio. El 13 de marzo de 1781, el astrónomo William Herschel, usando un telescopio de seis pulgadas, construido por él mismo, descubrió, desde su Observatorio privado de Bath, en Inglaterra, lo que él describió inicialmente como «un cuerpo curioso que puede ser o una estrella nebulosa o un cometa» y que podía distinguirse de las estrellas por su disco claramente visible.
Esta observación ocurrió cuando el astrónomo Herschel se encontraba adelantando una medición de todas las estrellas inferiores a la octava magnitud, es decir, de todas aquellas cuya luminosidad es unas diez veces más débil que la que tienen las que apenas son visibles a simple vista. Debido a la falta de trazos de cola y a su movimiento lento se llegó casi inmediatamente a la conclusión de que las observaciones de dicho cuerpo eran consistentes con las de un planeta que se movía en una órbita casi circular. Dentro del mismo año, estudios independientes permitieron establecer que la órbita era planetaria, con un radio que excedía a unas 18 unidades astronómicas (unidad astronómica es la distancia media de la tierra al sol). El objeto estaba, pues, dos veces más lejos del Sol que Saturno, en ese momento el planeta más alejado del Sol, y su descubrimiento permitió, de una vez, que se doblara el tamaño del sistema solar.
Cuando se acaba de descubrir el planeta, se consideraron muy seriamente varios nombres. El mismo Herschel propuso, inicialmente, el de Georgium Sidus (Planeta Georgiano), en honor a su Rey, Jorge III de Inglaterra. El nombre Georgiano apareció intermitentemente, en Inglaterra, durante más de 50 años, especialmente en el Almanaque Náutico. En Francia se usó ocasionalmente el nombre de Herschel hasta mediados del Siglo XIX. Sin embargo, en el mismo año de su descubrimiento, el astrónomo alemán Johann Elert Bode había sugerido el nombre de Urano, como el padre de Saturno en la mitología romana, quien era, a su vez, el padre de Júpiter.
Los invito a leer el post de Matías con el tema del día
Finalmente, aliento a cada uno a reflexionar sobre el concepto del día. Nadie más que nosotros podemos resignificar nuestro propio ser