Aries – Mental – Tobillos: DONDE

¿Hacia dónde vamos? El destino de la humanidad está amalgamado no solamente al del sistema solar o al colapso universal, sino también, a lo que ocurra en nuestro planeta como consecuencia de fenómenos naturales o artificiales inducidos por el mismo hombre. El ser humano, seguramente tendrá que enfrentar el exterminio de su especie y tal vez la de todas las demás, si se toma en consideración el deterioro ambiental y la probabilidad de que se produzca algún impacto de grandes proporciones de la Tierra con cuerpos provenientes del espacio exterior.

Estos aspectos quizás terminarían con toda forma de vida en nuestro planeta debido a sus graves consecuencias. Entonces, ya no será necesario esperar que el Sol empiece a evolucionar hacia su fase final o que ocurra una eventual contracción del Universo y este evolucione hasta sus etapas finales, acabando toda forma de vida en el cosmos. Si los problemas de la contaminación no terminan con nuestra existencia, el destino de la humanidad y todo lo que habita en la Tierra quedaría condicionado a los choques con asteroides, cometas y a la evolución del Sol. En definitiva, nuestra suerte y la de cualquier ser viviente del Universo se vincula inexorablemente al fatal destino de las estrellas y al comportamiento del cosmos en el transcurso del tiempo.

El origen de la vida y su evolución en la Tierra ocurrió aproximadamente hace unos 3.500 millones de años (Cf. Ayala: 1983, 125). No hay suficiente evidencia de vida en otros lugares del Universo, a pesar de la recepción de ciertas radiaciones electromagnéticas provenientes del espacio exterior, que corresponden a la actividad de moléculas que son consideradas componentes fundamentales para los procesos vitales; tales como el agua. Sin embargo, podríamos cuestionarnos si la vida en la Tierra se generó a raíz de procesos físico–químicos ocurridos en un momento determinado, o más bien, si esta tiene un origen extraterrestre o sobrenatural. La ciencia prefiere las dos primeras posibilidades para responder a estas inquietudes.

El destino de la humanidad no está claro del todo. Muchas personas creen firmemente en la existencia de una vida posterior a la muerte, ya sea por medio de la reencarnación continua o bien, en el más allá. Pero, en fin, quizás que, para mitigar este miedo, esta creencia constituye una búsqueda de la eternidad, que puede ser en la Tierra o junto a Dios y esto es quizás una de las razones para que el hombre haya desarrollado la cultura y se haya diferenciado de los animales. Tal vez, el ser humano en su interior no logra comprender del todo el desenlace que significa la muerte y por ello construye mitos, creencias y hasta argumentos de carácter científico con el propósito de alcanzar la eternidad. De ahí, que la cultura en sus diferentes expresiones manifiesta esta búsqueda constante de lo eterno.

Pero, a pesar de lo anterior y del miedo a la muerte, el ser humano contribuye a su autodestrucción. La agresión constante al medio ambiente por parte del hombre es un problema y las consecuencias de su deterioro son obvias. La economía actual con su política orientada hacia el consumo de bienes innecesarios y al desarrollo militar, perjudica al ecosistema global y a la sociedad en general. Por eso, para presenciar el fin de la humanidad no será necesario una catástrofe como la descrita en el texto bíblico, ni tampoco esperar la evolución del Sol o el colapso final del universo.

Invito a todos a leer el post de Matias con el tema del dia

Finalmente, aliento a cada uno a reflexionar sobre el concepto del día. Nadie más que nosotros podemos resignificar nuestro propio ser

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s