Aries – Mental – Toroide: ¿SOY YO?

La cuestión “¿Quién soy yo?” aparece tan a menudo en nuestra vida y, sin embargo, nos apartamos de ella. Hay muchos momentos en que nos sentimos incitados a preguntar: “¿Qué es la vida?, ¿Quién soy yo?”. Tal vez hemos sentido, desde la niñez, una vaga nostalgia de algo “más”, un anhelo divino. Tal vez sentimos que la verdadera razón de nuestro nacimiento se nos escapa, nos pasa de largo. Posiblemente nos hayamos llegado a aburrir con todas las’ formas que hemos utilizado para tratar de dar un significado a nuestra existencia: la acumulación de aprendizaje, experiencias y riqueza, búsquedas religiosas, asuntos compulsivos, drogas y demás. O quizás nos estemos enfrentando a una crisis en la que ya no nos sentimos capaces de controlar la situación. Tal vez, sencillamente, nos aterre la muerte. Todos estos acontecimientos son oportunidades que no deben desaprovecharse. Vienen de la misma vida, invitándonos a que miremos, porque la vida sabe que, cuando realmente la vemos, no podemos evitar admirarla…

El primer paso en la auto investigación, por consiguiente, es ver lo cobardes que somos, cómo evitamos toda oportunidad de investigar de verdad, cómo rehuimos el anhelo o la sensación de carencia. Podemos reconocerlo intelectualmente, pero, en realidad, no lo aceptamos. Tan pronto como admitamos esta reacción, sentiremos que la vida. nos incita a explorar en todo momento. La pregunta está siempre ahí, subyaciendo a nuestras actividades compensatorias.

Una vez hemos aceptado el desafío de la vida, necesitamos saber cómo formular la pregunta para que ésta tenga poder, pueda ser eficaz y no nos decepcione. Debemos convencernos de que la pregunta nos llevará hasta la respuesta. Nuestros cuestionamientos deben de servir para algo. La verdadera búsqueda comienza cuando este no saber deja de ser un concepto agnóstico y se convierte en una experiencia viva. Esto ocurre de repente, cuando el cese de los esfuerzos mentales se deja sentir realmente a todos los niveles, es decir, cuando se convierte en una percepción inmediata en vez de una mera cognición.

Cuando el estado de “no sé” es aceptado como un hecho, toda la energía que hasta ese momento era dirigida hacia “fuera” en su búsqueda de una respuesta, o hacia “dentro” en su búsqueda de interpretación, queda ahora liberada de toda proyección y conservada. En otras palabras, la atención ya no se dirige hacia el aspecto objetivo, sino que regresa para descansar en su multidimensionalidad orgánica. Esto se manifiesta como una súbita orientación, un desplazamiento en el eje de la existencia de uno, el fin de la búsqueda de respuestas fuera de la pregunta misma. El permitir que se explore plenamente el no-saber introduce al investigador en un reino nuevo. Es una nueva manera de vivir. Es un estado de expansión a todos los niveles, una apertura a lo desconocido y, de este modo, al todo-es-posible.

Invito a todos a leer el post de Matías con el tema del día

Finalmente, aliento a cada uno a reflexionar sobre el concepto del día. Nadie más que nosotros podemos resignificar nuestro propio ser

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s