Soy: hoy nos enfocamos en los huesos. Cómo están tus huesos?
Yo: entiendo que, hasta hoy día al menos, mis huesos han sido de las partes más equilibradas y armónicas que he tenido. Cero problemas. No recuerdo tener problemas con ellos.
Soy: como todo sistema, te acompañan a lo largo de todo el sendero de vida, así que pueden aparecer problemas en algún momento. Solamente es darle lo necesario para minimizar cualquier molestia.
Yo: entiendo voy en camino al cuidado de todo el cuerpo, obviamente con mis bemoles, pero en esa dirección. Y viniendo de una familia donde los huesos han sido un problema recurrente, del linaje materno, me considero que he sido bendecido por no continuar con ese legado.
Soy: tu lado acuariano permitió romper con ese patrón.
Yo: posiblemente. Veo a mi madre hoy día, ó mi abuelo materno, en su momento, a tíos, ó incluso a mi abuela Marcela teniendo ciertos problemas, dolores de piernas, de huesos en general.
Soy: Los huesos, por ser la parte sólida del cuerpo, representan el sostén. Un problema en los huesos se relaciona siempre con el temor de no ser apoyado lo suficiente o no apoyar bien a los demás. Se presenta en una persona que no se valora o no se siente lo suficientemente fuerte para ocuparse de su propia vida.
Yo: en mi caso en particular, mi mente me indica que no necesito ser apoyado para lograr lo que busco. No me enfoco en necesitar el apoyo sino en lograr por mis propios medios lo que busco. Siempre me he sentido fuerte para ocuparme de mi propia vida. Posiblemente, ó seguramente, mi abuelo materno no se ha sentido así, pues el sostén siempre fue mi abuela.
Soy: Por lo general, aquella persona que presente problemas en los huesos necesariamente será una persona dependiente, sobre protegida, chantajista o que le guste vivir su vida como «víctima» de las circunstancias. Cuando hablamos de cáncer en los huesos, es la máxima declaración de que una persona se siente «basura». Por completo débil, por completo insignificante, por completo dependiente de los demás. La persona que suele sentirse obligada a apoyar a los demás es aquella que necesita que dependan de ella para sentirse importante. No triunfa en la vida por sí sola. Se desvaloriza en cuanto no se siente útil.
Yo: enfocándome en mi abuelo, con todos sus dolores de huesos, si bien no tuvo cáncer, siempre lo he visto como una persona dependiente de su esposa. Estuvieron toda su vida juntos, aunque sus orígenes fueron tempestuosos. La considero una gran historia de vida, con todos los condimentos para una obra de literatura. Algún día quedará escrita en mi libro de familia. Obviamente que los mayores problemas en los huesos se presentaron cuando ya eran ancianos
Soy: Esta es la razón por la que, al envejecer, se suele padecer osteoporosis u otra enfermedad que comience por «osteo». Los problemas óseos pueden manifestarse también en la persona que le tiene miedo a la autoridad. Se desvaloriza ante ella. Como reacción, intenta volverse autoritaria o dominante.
Yo: Por eso es importante trabajar el equilibrio del ser. Tener autoridad sobre uno mismo, pero siendo coherente en cuerpo y alma. En cierta forma, parte de ese patrón de mis abuelos pasó el legado a mi madre, pues el dolor de huesos está muy presente en cada momento de su vida.
Soy: Es altamente común que se presenten problemas en los huesos en aquellas madres que no desean que sus hijos se alejen, hagan su vida, sean independientes. Es la manera que tienen las madres de llamar fuertemente la atención de los hijos, es un llamado hacia ellos para que vuelvan al nido y ella continúe obteniendo beneficios de ellos.
Yo: estoy de acuerdo. Mi reacción es estar presente el tiempo justo. Tengo mi lugar bien establecido, y forma parte de mi núcleo, fuera del central que es Adriana y mis hijos, y muchas veces se queja que le gustaría que pasemos más tiempo juntos, pero la distancia la pongo yo. Están grandes, ambos, pero por más que hubiesen querido que mi vida transcurra bajo sus alas, también aceptan mi forma de pensar y ser, bajo ese amor incondicional, aunque sé que internamente preferirían que fuera diferente.
Soy: se adecuaron a ti, precisamente, por ese amor incondicional que te tienen. Y comprendiendo que cada uno tiene su camino que transitar.
Invito a todos a ver el video de Matías con el tema del día
Finalmente, aliento a cada uno a entablar la conversación con su propio Soy, escuchar lo que cada uno tenemos para decirnos. Nadie más que nosotros podemos resignificar nuestro propio ser