Géminis – Mental – Plexo: CONECTAR-SEPARAR

La empatía es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar y de esta manera poder responder correctamente a sus reacciones emocionales. De acuerdo al modelo, la competencia emocional de empatía se logra cuando combinamos a nivel intelectual la escucha activa, a nivel emocional la comprensión y a nivel conductual la asertividad.

Quien es empático desarrolla la capacidad intelectual de vivenciar la manera en que siente la otra persona, lo que le facilita la comprensión del porqué de su comportamiento y le faculta para mantener un diálogo con el otro con un estilo de interacción positivo para ambos, respetando lo que piensa y siente cada uno y buscando acuerdos de mutuo beneficio. Por ello, las personas empáticas suelen tener más éxito social, ya que la empatía facilita las relaciones interpersonales, la negociación, la capacidad de persuadir y el desarrollo del carisma.

La empatía es una herramienta para conectar con los demás, porque nos lleva a empatar con simpatía, lo que significa buscar el ganar/ganar en la relación con el otro con verdadero interés a través de la escucha activa, de conocer cuál es el mapa con el que explora el mundo y mediante la comprensión, entender y respetar por qué escoge las rutas que escoge para andar por la vida.

La separación entre el hombre y la naturaleza trajo en un momento muchos avances a los campos del conocimiento pues al concentrarse en los dos entes por separado se pudo entender mejor el mundo de la materia y el de las ideas, no se puede negar que el paradigma reduccionista es una forma simple de comprender los fenómenos del mundo, lamentablemente el mundo es extremadamente complejo, por lo tanto las teorías reduccionistas o separatistas se muestran incapaces de poder explicar la actual realidad, debido a esto el monismo hombre y el monismo naturaleza tienen que resinificarse en un dualismo que conciba al hombre y a la naturaleza como iguales partes del sistema Gaia.

En la modernidad la mayor necesidad es dirigir la espiritualidad hacia lo natural, ya en el pasado Nietzsche en su obra “así habló Zaratustra”, conjura a sus hermanos los hombres a permanecer fieles a la tierra y no creer de quienes hablan de esperanzas supraterrenales (p.119), es por esta razón que se vuelve necesario emparejar el juego, ya muchos privilegios se han otorgado al progreso utópico y se ha ignorado cruelmente al mundo natural es debido a esta dinámica de desigualdad que actualmente se han vuelto evidentes las distintas problemáticas que trajo consigo el apartamiento del espíritu natural en el mundo de la vida, por ejemplo: la crisis ambiental, la cual es el resultado de priorizar y legitimar al ser social, al ser moderno y progresista ante el ser natural, pues el espíritu moderno por más libre que parezca sigue siendo dependiente del espíritu natural ya que de la naturaleza es de donde los seres humanos obtenemos los recursos necesarios para nuestra supervivencia.

Invito a todos a leer el post de Matías con el tema del día

Finalmente, aliento a cada uno a reflexionar sobre el concepto del día. Nadie más que nosotros podemos resignificar nuestro propio ser

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s