Géminis – Mental – Raíz: HACER-ESTAR

El cristiano sabe que Dios es amor y por tanto que de alguna manera hay que poner la voluntad en Dios. Una forma equivocada de hacerlo es la postura de Ockham. Si el hacer es consecutivo de la voluntad, entonces es posible trasladar a Dios la posibilidad de hacerlo todo, lo cual ya no es imperfección, sino omnipotencia. El hombre no es omnipotente porque no lo puede todo, y ahí radica la imperfección de la voluntad (no en su carácter tendencial como sostiene el radical griego).

Pero Dios sí puede hacerlo todo, y eso es perfección. Polo entiende que la omnipotencia sólo cabe atribuirla a Dios respecto de lo que no es Él, porque ad intra no tiene sentido: ad intra-Dios es amor y eso está por encima de la conexión poder-hacer. Para poder encontrar algo similar a la voluntad en Dios, es necesario acudir a la noción de persona y también desarrollar una teoría de la voluntad que rectifique su enfoque en los otros radicales. Polo acude a Tomás de Aquino como punto de partida, aunque desarrolla algunos aspectos sólo esbozados por el Aquinate.

Tomás de Aquino distingue los actos de la voluntad, pero mantiene su carácter inferior al conocimiento y su intención no tenencial: la intención voluntaria es intención de alteridad, intención de otro. Respecto del fin, los actos de la voluntad son: el simple querer (velle), la intención (intentio) y el disfrute (fruí). Respecto de los medios, los actos de la voluntad son el consenso (consensus), la elección (electio) y el uso activo (usus).

En terapia Gestalt se considera que la persona tiene en sí el germen para restablecer su equilibrio y bienestar permitiendo su sano desarrollo en una personalidad integrada, lo cual le permite enfrentar y superar situaciones adversas reestableciendo su homeostasis. Se incorpora también, en este trabajo, los conceptos de “Aquí y Ahora”, “Darse cuenta” o “Toma de conciencia”, como aspectos centrales para que el sujeto esté en equilibrio consigo mismo y con el medio en que se desenvuelve.

La Gestalt es una percepción organizada y concreta de lo que el sujeto está percibiendo y donde se involucran la experiencia, motivación, necesidad de la persona, la interacción con los otros y el contexto en el cual se encuentra inmerso. Cuando se establece una Gestalt se percibe una totalidad, no una serie de elementos fragmentados, o componentes aislados, sino que se observan formas estructuradas que encierran una totalidad en sí misma y que no permite, salvo que se haga un esfuerzo intencional, identificar las partes que lo componen. Esta visualización en forma de Gestalt no se relaciona solamente a la percepción visual, sino que también puede organizarse en Gestalt los pensamientos y sentimientos.

Invito a todos a leer el post de Matías con el tema del día

Finalmente, aliento a cada uno a reflexionar sobre el concepto del día. Nadie más que nosotros podemos resignificar nuestro propio ser

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s