Géminis – Mental – Rodillas: MOVER-FIJAR

A pesar de que los huesos y las articulaciones proporcionan la postura erecta y forman la armazón del cuerpo, no son capaces de moverlo por sí mismos. El movimiento es una función corporal esencial que se logra por la contracción muscular. Los músculos son los motores de la máquina corporal; representan alrededor del 40% del peso del cuerpo y son los que convierten la energía química en fuerza y trabajo mecánico.

 La energía requerida para la contracción muscular proviene de la hidrólisis (ruptura) del compuesto de alta energía, adenosíntrifosfato (ATP), presente en la cabeza de miosina (filamento grueso de proteína muscular). La liberación de la energía por el músculo se expresa como una fuerza (fuerza de contracción muscular) que se aplica a los tendones y, a través de ellos, a los huesos, lo que permite mover las articulaciones. El tejido muscular está compuesto de células altamente especializadas que tienen cuatro características notables. Una de ellas es la irritabilidad, es decir, la habilidad del tejido muscular para recibir y responder a estímulos.

Una segunda es la contractibilidad, habilidad para acortarse y engrosarse, o contraerse, cuando se recibe un estímulo suficiente. El tejido muscular también posee extensibilidad, que significa que se estira cuando se hala. Muchos músculos esqueléticos (músculos que se insertan en los huesos) están dispuestos en pares con funciones contrarias; en otras palabras, que, si uno de ellos es flexor, el otro es extensor.

Sin duda, en lo fundamental, somos animales lógicos, pero no de un modo perfecto. La mayoría de nosotros, por ejemplo, somos más propensos a ser confiados y optimistas de lo que justificaría la lógica. Parece que estamos constituidos de manera tal que nos sentimos felices y autosatisfechos en ausencia de hechos por los que guiarnos; de manera que el efecto de la experiencia es el de contraer continuamente nuestras esperanzas y aspiraciones.

Con todo, toda una vida aplicando este correctivo no es habitualmente suficiente para erradicar nuestra confiada disposición. Es probable que nuestro optimismo resulte extravagante ahí donde nuestra esperanza no esté contrastada por experiencia alguna. La logicidad en cuestiones prácticas (si se entiende esto no en el viejo sentido, sino como consistiendo en una sabia unión de la seguridad con lo fructífero del razonar) es la cualidad más útil que puede poseer un animal, y por tanto puede derivarse de la acción de la selección natural; pero fuera de esto probablemente es más ventajoso para el animal tener la mente llena de visiones estimulantes y placenteras, al margen de su verdad; y es así por lo que la selección natural, en temas no prácticos, puede dar lugar a una tendencia falaz del pensamiento.

El método de fijar la creencia, que puede llamarse el método de la tenacidad, en la práctica resulta incapaz de mantener sus bases. El impulso social va contra él. Quien lo adopta se encuentra con que otros piensan de modo diferente a él, y en algún momento de mayor lucidez será proclive a pensar que las opiniones de éstos son tan buenas como las suyas propias, quebrantándose así su confianza en su creencia. Esta concepción de que el pensamiento o el sentimiento de otro hombre pueda ser equivalente al de uno mismo constituye claramente un nuevo paso, y de gran importancia. Surge de un impulso demasiado arraigado en el hombre como para suprimirlo sin poner en peligro la destrucción de la especie humana. A menos que nos transformemos en eremitas, nos influimos necesariamente en las opiniones unos a otros; de manera que el problema se transforma en cómo fijar la creencia, no meramente en el individuo, sino en la comunidad.

Invito a todos a leer el post de Matias con el tema del día

Finalmente, aliento a cada uno a reflexionar sobre el concepto del día. Nadie más que nosotros podemos resignificar nuestro propio ser

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s