Cancer – Emocional – Plexo: RAMAS

Si en la naturaleza los animales son los equivalentes de los vehículos y las máquinas, las plantas son seguramente los equivalentes de las estructuras de ingeniería civil. En este sentido, en todos ellos la estructura principal sujeta otra parte por encima del suelo. Por ejemplo, en una planta, el tallo, las ramas y las raíces tienen la tarea de levantar las hojas por encima de plantas competidoras, ya que estas hojas deben aprovechar la luz solar para obtener la energía necesaria para su crecimiento y su reproducción. De esta forma, los árboles están en competencia permanente entre ellos y a su vez con otras plantas para captar la mayor cantidad de luz solar posible.

La principal ventaja que poseen es su gran altura; gracias a ella logran ubicar a sus unidades de fotosíntesis (las hojas) en lugares privilegiados. Para conseguir esta ventaja competitiva, las plantas arborescentes tienen que transportar el agua a lo largo de grandes distancias, por efecto de las fuerzas de cohesión debidas a la tensión superficial, en contra de la gravedad, y además, tienen que hacer frente a cargas mecánicas considerables: su propio peso, la carga del viento, el peso de la nieve, entre otras. Para cumplir con estos requisitos mecánicos, los árboles cuentan con un sofisticado diseño estructural y tienen un material de ingeniería único: la madera. Así, combinan la resistencia, la flexibilidad y la rigidez, e incluso pueden responder a su entorno y, por tanto, cambiar su diseño. Ello les permite desplegar sus hojas usando un mínimo de material estructural.

Los acontecimientos que se presentan en el transcurso de la vida de los árboles indican que cada especie tiene un «plan de acción» para su desarrollo. Estos «planes», o unidades arquitectónicas, representan una secuencia de desarrollo particular con un número finito de categorías de ramificación y se agrupan en alguno de los múltiples modelos (del orden de unos treinta) que se utilizan para describir las plantas, ya sean tropicales o boreales, árboles o hierbas, fósiles o existentes.

Invito a todos a leer el post de Matias con el tema del día

Finalmente, aliento a cada uno a reflexionar sobre el concepto del día. Nadie más que nosotros podemos resignificar nuestro propio ser

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s