Durante el crecimiento de las raíces son generados una gran cantidad de compuestos orgánicos denominados exudados de las raíces. Entre estos compuestos se encuentran principalmente carbohidratos, ácidos carboxílicos y aminoácidos en diferentes concentraciones. Los exudados alteran el suelo circundante a las raíces con la secreción continua de compuestos orgánicos y el crecimiento de células de la cofia, que es el órgano que a manera de dedal recubre otro y que en la raíz es un estuche protector de células muy mucilaginosas que protege el cono vegetativo, y que termina provocando el secado del suelo.
A medida que el suelo se seca, la conductividad hidráulica disminuye. Cuando esto ocurre la viscosidad de los exudados aumenta y la resistencia al movimiento de las partículas del suelo en contacto con los exudados se incrementa, alcanzándose el grado de estabilización máximo dentro de la rizósfera. La dinámica de formación de agregados derivada de la concentración de exudados es diferente según la textura del suelo.
La estabilización de la estructura del suelo alrededor de los sistemas radicales se debe a dos efectos que interactúan entre ellos: el incremento de las fuerzas de adhesión entre las partículas y la disminución de las tasas de humedecimiento y secado del suelo. in embargo, el grado de influencia de las raíces sobre la estructura del suelo a través de los exudados es muy variable, debido a que la producción y composición de los exudados depende de: el régimen hídrico, las comunidades bacterianas asociadas con el metabolismo de los exudados, la profundidad del suelo, el tiempo (las mayores producciones se han observado en estadios tempranos del desarrollo radical) y las especies vegetales.
Esta última característica es de vital importancia, ya que la producción de exudados en las plantas responde principalmente a la arquitectura de los sistemas radicales, el flujo y la absorción y disponibilidad de nutrientes en el suelo. Se sabe que las leguminosas (plantas que exploran la parte superficial del suelo y que tienen un mayor flujo de nutrientes a diferencia de otros sistemas radicales), pueden beneficiar con una mayor producción de exudados, sin embargo, falta investigar sobre el efecto de otras especies vegetales que pueden aumentar la producción de cementantes orgánicos e inorgánicos, no sólo en la superficie del suelo, sino también en estratos más profundos que generen una mejor estructura de éste
Invito a todos a leer el post de Matias con el tema del día
Finalmente, aliento a cada uno a reflexionar sobre el concepto del día. Nadie más que nosotros podemos resignificar nuestro propio ser