Según Gray y Shear (2002) la vida se originó en los mares primitivos menos de mil millones de años después de que se formó la Tierra. Debieron pasar otros tres mil millones de años antes de que las primeras plantas y animales aparecieran sobre los continentes. Sin embargo, Cowen (s/f ) sostiene que no se tiene idea de cuándo fue que las plantas colonizaron por primera vez la tierra firme. Seguramente debieron surgir en forma gradual del agua hacia la tierra, y las primeras plantas terrestres debieron haber sido en gran medida acuáticas, viviendo en pantanos y marismas.
La aparición de las plantas permitió la creación de un ambiente propicio para la evolución de los animales con sus diferentes grados de organización. De lo expuesto se colige que las plantas jugaron y son parte fundamental en el proceso de la evolución de la tierra. El estudio de las plantas es de vital importancia, su conocimiento permite, entre otras cosas, comprender la interacción con los otros seres vivos que habitan el planeta. Sin su presencia la tierra sería un planeta sombrío y desolado. Ningún organismo puede reemplazarlas en sus funciones.
En el proceso de la fotosíntesis, fenómeno fisiológico que permite el aprovechamiento de la luz solar, el agua absorbida del suelo a través de las raíces, el C02 y acción de enzimas, las plantas verdes sintetizan compuestos orgánicos: primero carbohidratos, luego grasas, proteína y vitaminas, que se constituyen en alimentos que sirven para las propias plantas, los animales y el hombre (Uribe, 1991).
De las plantas se utilizan como alimentos, sus raíces (yuca, camote, remolacha, rábano, zanahoria); sus tallos (tubérculos de papas); sus hojas (col, lechuga, espinaca, acelga); sus frutos (papaya, aguacate, piña, cítricos, mango, manzana, pera, moras, fresa, uvas, pimiento, tomate y naranjilla); y, de las semillas, todos los denominados granos, ejemplo: fríjol, arveja, cebada, trigo, centeno, haba, arroz, soya y lenteja.
Invito a todos a leer el post de Matias con el tema del día
Finalmente, aliento a cada uno a reflexionar sobre el concepto del día. Nadie más que nosotros podemos resignificar nuestro propio ser