Soy: la consciencia animal. Cómo te relacionas con los animales?
Yo: uy, depende cual. Por un lado, tengo un respeto y una conexión de respetar los espacios de todos los animales. Desde los pájaros, las arañas, hormigas, y cualquier animal que esté por allí. En la casa hay alguna que otra lagartija, una rana, y me conecto y disfruto cuando están cerca de mí.
Soy: al igual que te ocurre con las plantas y las rocas
Yo: y luego, está la otra parte. La conexión que tengo con nuestro perro en la casa es terrible. Hay una cuestión en extremo complicada. No me ha gustado nunca su perfil. Es caniche, muy denso, carácter especial, sobre protector, se descoloca ante situaciones de risa, cuando hay gente en la casa, se vuelve muy inquieto, tiene que estar agarrado como una garrapata a la gente, no obedece, me pone muy tenso y me genera mucha rabia. No estoy tranquilo, no me siento a gusto y no lo soporto.
Soy: demasiado, no?
Yo: pareciera. Pero la pregunta es: por qué debo soportar la personalidad de un perro que necesita absorber el tiempo, la atención y el lugar de la persona a la cual se lanza?
Soy: se lo debieras preguntar al perro
Yo: jaja. Difícil me pueda contestar…
Soy: te molesta la personalidad del perro.
Yo: sin duda. Preferiría tener a un perro diferente. Como la dóberman que tuve en algún momento. Era una dulzura. Sentía me amaba como a nada en el mundo, y estaba conmigo, pero también tenía su independencia. O como el gato que tuvimos de mascota. Lamentablemente, este perro me muestra lo difícil que es para mí tener una mascota. Es por ello que prefiero tener una relación con los animales en su habitar natural, Sin que yo tenga que cuidarlos, y respetando sus tiempos y espacios. Me completa más el interactuar con un animal silvestre que tener que ser responsable de un animal en mi casa. No necesito cuidar la vida de un animal. Prefiero respetar sus espacios donde quieran estar y no donde yo les indique que deben estar.
Soy: sin duda es una forma de conectarte mucho más sensata a tu esencia
Yo: así lo entiendo
Soy: aunque ello no escapa a que hay algo que te genera esa reacción para un perrito que sabes es bueno.
Yo: es un perro fantástico. Es inteligente, comprende mucho de lo que ocurre a su alrededor. Pero, como todo, como me ocurre con algunos humanos, tengo algo que hace que no pueda congeniar totalmente bien. No lo juzgo. Es así. Por qué torcer algo que no puede ser? Por qué tener que decirme que tengo que cambiar a aceptar su forma de ser, pegajoso, algo insoportable, y donde al interactuar conmigo genera ciertas rispideces?
Soy: porque siempre habrá seres alrededor que te provocará ese tipo de reacciones. Y también las deberás tener que controlar. No van a desaparecer porque sí.
Yo: pero puedo elegir con quien estar y con quién no.
Soy: por supuesto puedes elegir. Pero también tienes que trabajar cada concepto, y el de la tolerancia, es uno de ellos. El ser equilibrado y coherente, tiene que ver con ese trabajo que estás realizando, y es la parte que debes seguir profundizando, para que, en vez de sentir molestia, intolerancia y no poder estar al lado de un ser que no congenie contigo, deje de ser intolerante, y no te moleste estarlo. Eso también es evolucionar y actuar en coherencia.
Yo: me propongo trabajar en ello.
Soy: encontrarás la forma de hacerlo.
Invito a todos a ver el video de Matias con el tema del día
Finalmente, aliento a cada uno a entablar la conversación con su propio Soy, escuchar lo que cada uno tenemos para decirnos. Nadie más que nosotros podemos resignificar nuestro propio ser