Si por “intuición” entendemos la visión inmediata de algo (sentido propio), hemos de admitir que existe, al menos, la intuición ocular, la visión; e incluso las percepciones del tacto, del gusto, etc. son, si cabe, todavía más inmediatas, ya que suponen la cercanía del objeto. Luego, por semejanza o analogía, pueden admitirse otros tipos, como la imaginativa, la intelectiva, etc. En cualquier caso, existe, algún tipo de conocimiento, que podemos llamar intuitivo.
Entre los medievales, la existencia de un modo intuitivo se relaciona también con el significado de “inteligencia” (intellectus), en contraposición a la “razón” (ratio), pues la primera significaría un tipo de conocimiento inmediato, simple y puro; mientras que la segunda indicaría el conocer procesual, discursivo, inferencial, etc. Bajo una visión teológica, de raigambre neoplatónica, la intuición humana se considera como una participación limitada en el modo de entender que es propio de las “inteligencias” puras o separadas de lo material. Así pues, se reconoce de paso que la intuición es un modo sobrehumano o no propiedad del hombre, ya que lo propio del hombre es conocer progresivamente o llegar a la verdad de manera progresiva y discursiva.
Entre los modernos pensadores, al menos desde Descartes, ni se discute la existencia de intuición, como no se discute la existencia de actos de conocimiento; si no que se da por supuesto como un hecho.
La intuición seria, pues, la forma más perfecta de conocimiento, al menos en el plano de lo sensible. No obstante, se ve que no debe aplicarse de modo unívoco: ya que se trata de formas derivadas de la visión ocular, por simple analogía. Además, en la visión ocular hay grados de claridad, de cercanía, evidencia, etc. Lo que no debe olvidarse al hablar de intuición humana, es que especialmente hay que tener en cuenta la diferencia cuando se aplica a un tipo de conocimiento humano y en cuanto se aplica o se dice de otros tipos de conocimiento intelectual. Aunque se diga aparentemente de la misma manera, es claro que no puede ser de forma unívoca. Así la “intuición” que se aplica o se dice como el conocimiento propio de entes espirituales, no puede ser la misma que la humana ni ésta como aquélla; algo un tanto olvidado al parecer por ciertos filósofos.
Los invito a leer el post de Matías refiriéndose al tema del día
Finalmente, aliento a cada uno a reflexionar sobre el concepto del día. Nadie más que nosotros podemos resignificar nuestro propio ser!
Un comentario en «Escorpio – Mental – Tercer Ojo: INTUICION»